• Home
  • Secciones
    • Iglesia
    • Familia
    • Trabajo
    • Amistad
    • Paternidad
    • Matrimonio
    • Masculinidad Bíblica
  • Recursos
    • Libros
    • Videos
    • Oración
    • Podcast
    • Citas y Frases
    • Consejos Útiles
  • Nosotros
    • Speakers
    • Contáctanos
    • Acerca de ¡Hecho! Y Derecho
¡Hecho! y Derecho
Hombres Bienaventurados y Renovados en Cristo Jesús
Siervo

Como hombres estamos avanzando o estamos a la espera

by ¡Hecho! y Derecho 07/01/2023
written by ¡Hecho! y Derecho

Hombres Bienaventurados y Renovados en Cristo Jesús

Buen día, mañana es el segundo servicio del año. En ¡Hecho! y Derecho nos ocupa cuán intencionales estamos siendo en nuestra relación con Dios.

Primero deseamos exhortarles a que comencemos a romper con lo repetitivo, los patrones y lo rutinario. Parte de nuestro objetivo en ¡Hecho! y Derecho es que seamos hombres más intencionales en nuestra relación con Dios, cosa que estaremos recalcando una y otra vez en este 2023.

Por esta razón, hermanos antes de que lleguemos a la iglesia mañana, pensemos en como se preparaba el pueblo de Israel, antes de ir a la guerra, lo hacían cantando y adorando. Entonces pregunta que debemos hacernos es ¿Como nos estamos preparando nosotros? dice la palabra “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;” 1 Pedro 2:9 RVR1960.

Segundo aspecto que debemos preguntarnos a nivel personal, es ¿Cuán reales estamos siendo al ejercer, el real sacerdocio? le ofrecemos nuestras oraciones al Señor tanto en familia como en forma individual. No descuidemos nuestra relación con Dios. Desde ¡Hecho! y Derecho enfatizamos el hacerlo con fe y confianza en Él. Finalmente te exhortamos a reflexionar en estas dos preguntas:

1. ¿Que quiero para mi vida?

2.¿Quiero ir en busca de lo Supremo?

Te compartimos esta oración del libro “Cambios Profundos”

Señor, muero a mis gustos, a mis opiniones y a mis preferencias. Muero al mundo, a su aprobación o a su censura. Muero a lo que me aleja de ti y me impide amarte. Líbrame de mí mismo. Cámbiame, Señor. Quiero ser lleno de Ti. Cambia mis deseos por tu voluntad; cambia mis derechos por tu reino; cambia mi gloria por el evangelio; haz tal obra dentro mío que cambie todo lo que ofrece el mundo por disfrutar de tu Persona.

Un Año de Cambios: Un devocional centrado en disfrutar a Dios by Nicolás Emilio Tranchini

07/01/2023 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Iglesia

Hombre para ser copartícipe del evangelio, debes entrenar con disciplina

by ¡Hecho! y Derecho 05/12/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

Te preguntarás para que debo entrenar con disciplina. Primeramente, por amor del evangelio, para ser partícipe de él, como dice la palabra en 1 Corintios 9:23 LBLA. Es común que algunos hombres quieran vivir en independencia y superioridad de Dios. Esa independencia y superioridad matizada por algunos hombres vendría siendo orgullo. Posterior a la conversión es muy bonito hallarse gozoso, sabiendo “De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” 2 Corintios RVR 1960. Desafortunadamente a veces esto suele durar muy poco. Es por esta razón que debes mirar tu intencionalidad, el andar cristiano es algo que no podemos descuidar, ni tan siquiera dejar de ser intencionales. Por el contrario, debemos atender este asunto como una carrera para la cual debemos entrenar con disciplina, corriendo sin meta como dice el apóstol Pablo, para recibir una corona incorruptible y no una corruptible. El valor infinito de conocer a Cristo, enfatiza la necesidad de enfoque, determinación y perseverancia a fin de poder alcanzar aquello para lo cual también fuimos alcanzados por Cristo Jesús, olvidando lo que queda atrás, siguiendo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús, como dice la palabra en Filipenses 3: 11-12 LBLA. Es por eso que te insto a ti y a todos a pelear la buena batalla, terminar la carrera, guardar la fe, para que en un futuro el Señor, el juez Justo, nos entregue en aquel día la corona reservada de justicia como dice su palabra en 2 Timoteo 4: 7-8. Son muchas las bendiciones por las que cada día debemos estar agradecidos. Por último, recuerda “La Biblia nos ofrece tres enfoques o metáforas que nos enseñan qué es la vida desde la perspectiva de Dios. La vida es una prueba, un fideicomiso y una asignación temporal.” Rick Warren.

05/12/2022 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Iglesia

La culpa la antesala al arrepentimiento

by ¡Hecho! y Derecho 15/10/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

La culpa es el agudo malestar emocional que provoca la transgresión de las normas y conduce a la confesión, la recuperación, o la auto inculpación. También expresa la responsabilidad de un individuo o de un grupo por una ofensa o mala acción. En el Antiguo Testamento, la palabra “asham” y sus derivados son las palabras hebreas más comunes para referirse a “culpa, ser culpable” (Gén. 26:10; Esd. 9:6,7,13,15; Sal. 69:5; además se utiliza para aludir a la ofrenda por la culpa, también conocida como ofrenda propiciatoria, por el pecado o de restitución).

Aunque la enseñanza del NT sobre el pecado y sus consecuencias es bastante clara, las referencias explícitas a “culpa” son menos frecuentes. Las palabras griegas que se utilizan en el NT para “culpa” son: enochos, “culpable, responsable” (Mat. 13:41; Mar. 3:29; 1 Cor. 11:27; Sant. 2:10); opheilo, “deuda, obligación” (Mat. 6:12; 18:24,28,30; Luc. 7:41; Rom. 4:4), y aitia, “motivo de castigo” (Luc. 23:4,14,22; Hech. 28:18).

Por su parte la Biblia enseña que violar la ley moral de Dios (es decir, pecar; 1 Juan 3:4), ya sea a través de una acción o una actitud, produce de inmediato un estado de culpabilidad ante Dios que requiere castigo o expiación. El resultado del pecado es la culpa, sea miembro de la comunidad redimida de Dios o no (comp. Ezeq. 25:12; Amós 1:3-2:16; Hab.1:11). En tanto que esta comunidad tiene más responsabilidad de obedecer la ley escrita de Dios, todos los seres humanos son responsables de guardar la ley moral divina (Rom. 2:14-15). El pacto que Dios hizo con la humanidad en Adán, donde estableció que la obediencia daría como resultado bendición y la desobediencia castigo, es la base de la culpabilidad universal (Gén. 2:16-17; 3:17-19,22-24; Os. 6:7; Rom. 7:7-12; 10:5). Cuando Adán eligió desobedecer a Dios, hizo culpable a la humanidad ante Él y, por lo tanto, la sometió a Su ira y la hizo merecedora de la muerte (Rom. 5:12-21; Ef. 2:1-3). El principio referente a que el pecado de ciertos individuos puede hacer culpable a un grupo se puede observar también en pasajes como Lev. 4:3, “Si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación” (ver también Gén. 26:10; Jos. 7:1; 1 Crón. 21:3).

Además, cada persona es culpable por el pecado que comete (1 Rey. 8:46; Sal. 51:5; 58:3; 143:2; Rom. 3:9-23; 1 Juan 1:8). Incluso la violación de un solo mandamiento de Dios produce condenación (Gál. 3:10; Sant. 2:10-11), y la Biblia enseña que Dios tiene conocimiento y registro de todos los pecados (Ecl. 12:14; Mat. 12:36; Luc. 12:2-3; Rom. 2:16).

Por ser justo, Dios no puede pasar por alto la culpa que resulta del pecado (Prov. 11:21; Hab. 1:13). La “paga” del pecado es muerte (Rom. 6:23), y Dios no puede dejar la culpa sin castigo y seguir siendo justo (Ex. 34:7; Núm. 14:18; Deut. 7:10; Nah. 1:3). La única manera en que puede perdonar nuestro pecado es por medio de Cristo, a quien le imputa el pecado y en quien lo castiga, “con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Rom.3:26; ver también Isa. 53:6,12; Juan 1:29; 2 Cor. 5:21; Gál. 3:13; Heb. 9:26-28; 1Ped. 2:24). El resultado es que no hay “condenación” para los que están “en Cristo”, los que por medio de la fe han sido librados de la culpa (Rom. 8:1).

La presencia o ausencia de sentimiento o comprensión de la culpa no es indicativo confiable de que esta verdaderamente exista porque el corazón es más engañoso que todas las cosas (Jer.17:9). Quienes se consideran “justos”, es decir, los que no tienen sentimiento de culpa, pueden no obstante ser culpables (Mat. 5:20; 9:10-13), y los que se sienten plagados de dudas personales pueden, de todas maneras, ser justos ante Dios (comp. 1 Cor. 8:7). Por otro lado, la Biblia provee numerosos ejemplos sobre la angustia emocional que produce el pecado (Sal. 32:1-5; 38; 51; Mat. 27:3-5; Luc.22:62). Ver Cristo; Expiación; Expiación y propiciación, Diferencia entre; Pecado; Perdón; Reconciliación. E. Ray Clendenen

Por consiguiente, la convicción es el sentimiento de culpa y vergüenza que guía al arrepentimiento. La palabra “convicción” aparece una sola vez en el NT (Heb. 11:1). El término “convencer” es el que expresa de manera más cercana el significado de “convicción”. La palabra hebrea yakah expresa esa idea de convicción. Significa “argumentar con”, “comprobar”, “corregir”. Dios puede ser el sujeto y la persona el objeto (Job 22:4), una persona puede ser el sujeto que convence a otra persona (Ezeq. 3:26). El término griego que significa “convencer” es elencho. Quiere decir “refutar”, “reprender”, y comúnmente sugiere vergüenza de parte de la persona convencida. Ministros jóvenes como Timoteo y Tito tenían la responsabilidad de “reprender” (censurar, refutar) a quienes tenían a su cargo (1 Tim. 5:20; 2 Tim. 4:2; Tito 1:13; 2:15).

Juan el Bautista “reprendió” a Herodes Antipas por su matrimonio ilícito con Herodías,  la esposa de su hermano (Luc. 3:19). Nadie podía “redargüir” a Jesús de pecado (Juan 8:46). Juan 16:8-11 es un pasaje clásico sobre la convicción. El Espíritu Santo convence y el mundo (habitado) es el objeto de la convicción. Un estudio de estos versículos arroja los siguientes resultados. Primero, la convicción de pecado es el resultado de la obra del Espíritu Santo que despierta a la humanidad para que experimente un sentimiento de culpa y condenación por el pecado y la incredulidad.

Segundo, la idea va más allá de la convicción mental. Abarca a la persona en su totalidad. Esto puede conducir a una acción basada en un sentimiento de convicción. Tercero, la convicción da como resultado esperanza y no desesperanza. Una vez que las personas toman conciencia de estar separadas de Dios, son desafiadas y alentadas para que arreglen esta situación. La convicción no solo implica ser expuesto al pecado (desesperanza) sino que también llama a arrepentirse (esperanza). Ver Arrepentimiento; Pecado; Perdón. Glenn McCoy

Ahora bien el arrepentimiento implica retractarse o cambiar de opinión; también puede referirse a un giro total en el modo de pensar o al pesar que acompaña el darse cuenta de que se ha obrado mal. En sentido bíblico significa una profunda y total conversión a Dios. Hay arrepentimiento cuando uno se vuelve a Dios de manera radical; es una experiencia donde se reconoce a Dios como lo más importante de la existencia de la persona.

En el AT, el concepto de volverse a Dios de todo corazón abunda en la predicación de los profetas del AT. Para expresar la idea de arrepentimiento se utilizan términos como “regresar”, “volver” o “buscar”. En Amós 4–5, el Señor da a conocer Su juicio para que la nación regrese a Él.

El arrepentimiento colectivo del pueblo es un tema que se trata en Oseas (6:1; 14:2) y es el resultado de la predicación de Jonás en Nínive (Jon. 3:10). Los típicos llamados al arrepentimiento se encuentran en Ezeq. 18 y 33, como así también en Isa. 55. En Ezeq. 18, el énfasis se inicia en el arrepentimiento personal. Nuevo Testamento El arrepentimiento fue la idea central en la predicación de Juan el Bautista, donde hace referencia a una total conversión a Dios. Se agrega al mensaje una nota de urgencia: “¡Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado!” (Mat. 3:2). Quienes estaban preparados para darle a su vida esta nueva y radical orientación, lo demostraron bautizándose (Mar. 1:4). El giro total en la dirección de la vida debía demostrarse mediante profundos cambios en el estilo de vivir y en las relaciones (Luc. 3:8-14).

El énfasis en la necesidad de un cambio de vida total sigue presente en el ministerio de Jesús. El mensaje de arrepentimiento era central en Su predicación (Mar. 1:15). Al describir la esencia de Su misión, Jesús dijo: “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento” (Luc. 5:32).

El llamado a esta acción es una convocación a una entrega absoluta a la voluntad de Dios y a vivir en procura de Sus propósitos. Este retorno radical hacia Dios se requiere de todos: “Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente” (Luc. 13:3). Quienes habían sido testigos del ministerio de Jesús, de la verdad sobre Dios y de lo que Él reclamaba de sus vidas se encontraban en serio peligro si no se arrepentían. Jesús advirtió sobre las graves consecuencias para aquellos donde Su ministerio había sido rechazado: “Entonces comenzó a increpar a las ciudades en las que había hecho la mayoría de sus milagros, porque no se habían arrepentido” (Mat. 11:20 LBLA). Por otra parte, por un solo pecador que se arrepiente hay gran “gozo en el cielo” (Luc.15:7). En Sus últimas palabras a los discípulos, Jesús les ordenó que predicaran a todas las naciones el mismo mensaje de arrepentimiento que Él había predicado (Luc. 24:47). Este término continuó usándose a medida que la iglesia primitiva comenzaba a tomar forma. En la predicación del libro de los Hechos está presente el llamado al arrepentimiento (Hech. 2:38; 3:19; 8:22). Por un lado, en el discurso de Pablo en Atenas el apóstol da a conocer a Dios como quien “manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan” (17:30). Por otra parte, el arrepentimiento se muestra como resultado de la iniciativa divina: “Dios ha concedido el arrepentimiento que conduce a la vida también a los gentiles” (Hech. 11:18; 2 Tim. 2:24-26). La abundancia de referencias en el NT deja en claro que el arrepentimiento es fundamental en la experiencia de salvación. La respuesta al llamado de Dios en la vida de una persona debe ser arrepentimiento, es decir, determinación voluntaria de abandonar una vida de pecado y de autogobierno para asumir entonces una forma de vivir gobernada por Dios y en Su justicia. Hay arrepentimiento cuando alguien ha sido convencido de la realidad de su pecado, lo rechaza, renuncia a él y se vuelve a Dios por medio de la fe en Jesucristo. El arrepentimiento es tan fundamental que cuando Pablo resumió su ministerio dijo: “Testifiqué a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hech. 20:21). La experiencia del arrepentimiento precede a la salvación (2 Ped. 3:9). Si bien la mayoría de los llamados al arrepentimiento se dirige a los incrédulos, a veces se refiere a los creyentes. Pablo mencionó una carta a los corintios que les causó aflicción pero que finalmente los llevó al arrepentimiento (2 Cor. 7:8-13). En los mensajes a las iglesias en Apocalipsis se exhorta varias veces al arrepentimiento (Apoc. 2:5,16,21,22; 3:3,19) a fin de que estos creyentes e iglesias conduzcan sus vidas con más conformidad a la voluntad de Dios. Los creyentes, al igual que las iglesias, siempre deben esmerarse en la tarea de examinarse a sí mismos y permitir que el Espíritu de Dios señale aspectos que necesitan cambio. El arrepentimiento es más que un simple remordimiento. Ver Cilicio; Confesión; Conversión; Fe; Reino de Dios. Clark Palmer

Para proseguir deseo ilustrar al lector con varios versículos biblicos que mencionan aspectos relacionados a la culpa y el arrepntimiento:

1. Salmo 51 NTV

“Ten misericordia de mí, oh, Dios, debido a tu amor inagotable; a causa de tu gran compasión, borra la mancha de mis pecados. Lávame de la culpa hasta que quede limpio y purifícame de mis pecados. Pues reconozco mis rebeliones; día y noche me persiguen. Contra ti y solo contra ti he pecado; he hecho lo que es malo ante tus ojos. Quedará demostrado que tienes razón en lo que dices y que tu juicio contra mí es justo. Pues soy pecador de nacimiento, así es, desde el momento en que me concibió mi madre. Pero tú deseas honradez desde el vientre y aun allí me enseñas sabiduría. Purifícame de mis pecados, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve. Devuélveme la alegría; deja que me goce ahora que me has quebrantado. No sigas mirando mis pecados; quita la mancha de mi culpa. Crea en mí, oh, Dios, un corazón limpio y renueva un espíritu fiel dentro de mí. No me expulses de tu presencia y no me quites tu Espíritu Santo. Restaura en mí la alegría de tu salvación y haz que esté dispuesto a obedecerte. Entonces enseñaré a los rebeldes tus caminos, y ellos se volverán a ti. Perdóname por derramar sangre, oh, Dios que salva; entonces con alegría cantaré de tu perdón. Desata mis labios, oh, Señor, para que mi boca pueda alabarte. Tú no deseas sacrificios; de lo contrario, te ofrecería uno. Tampoco quieres una ofrenda quemada. El sacrificio que sí deseas es un espíritu quebrantado; tú no rechazarás un corazón arrepentido y quebrantado, oh, Dios. Mira a Sión con tu favor y ayúdala; reconstruye las murallas de Jerusalén. Entonces te agradarán los sacrificios ofrecidos con un espíritu correcto; con ofrendas quemadas y ofrendas quemadas enteras. Entonces volverán a sacrificarse toros sobre tu altar.” https://www.bible.com/127/psa.51.1-19.ntv

2. Lucas 22:62 NTV

“Y Pedro salió del patio, llorando amargamente.” https://www.bible.com/127/luk.22.62.ntv

3. Mateo 27:3-5 NTV

“Cuando Judas, quien lo había traicionado, se dio cuenta de que había condenado a muerte a Jesús, se llenó de remordimiento. Así que devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos. —He pecado —declaró—, porque traicioné a un hombre inocente. —¿Qué nos importa? —contestaron—. Ese es tu problema. Entonces Judas tiró las monedas de plata en el templo, salió y se ahorcó.” https://www.bible.com/127/mat.27.3-5.ntv

Si bien es bueno saber y poder aplicar Los cuatro Evangelios contienen numerosas referencias al Espíritu de Dios o Espíritu Santo. Este fue el agente de la concepción milagrosa de Jesús

a) (Mat. 1:18,20), descendió sobre Jesús en Su bautismo

b) (Mat. 3:16), lo condujo al desierto donde el demonio lo tentó

c) (Mat. 4:1) y le permitió curar enfermedades y expulsar demonios

d) (Mat. 12:28). Cuando se preparaba para partir de este mundo, Jesús les prometió a Sus seguidores el Espíritu Santo.

e) Este sería el Consolador y el consejero, continuaría enseñándoles y recordándoles lo que Jesús les había dicho (Juan 14:25,26).

Efesios 4:30

“No entristezcan al Espíritu Santo de Dios con la forma en que viven. Recuerden que él los identificó como suyos, y así les ha garantizado que serán salvos el día de la redención.”

Efesios 4:30 NTV

El Espíritu Santo en nosotros es una garantía de que le pertenecemos a Dios (Para leer más de acerca de este concepto, Efesios 1:13-14

Efesios 1: 13-14

“Y ahora ustedes, los gentiles, también han oído la verdad, la Buena Noticia de que Dios los salva. Además, cuando creyeron en Cristo, Dios los identificó como suyos al darles el Espíritu Santo, el cual había prometido tiempo atrás. El Espíritu es la garantía que tenemos de parte de Dios de que nos dará la herencia que nos prometió y de que nos ha comprado para que seamos su pueblo. Dios hizo todo esto para que nosotros le diéramos gloria y alabanza.”

Efesios 1:13-14 NTV https://www.bible.com/127/eph.1.13-14.ntv

El Espíritu Santo es la garantía de Dios para que sepamos que le pertenecemos y que el cumplirá lo que ha prometido. El Espíritu Santo es como un anticipo, un depósito, la firma que valida un contrato. Su presencia en nosotros demuestra la autenticidad de nuestra fe, comprueba que somos hijos de Dios y nos garantiza la vida eterna. Su poder nos transforma y los resultados son tan solo una muestra del cambio total que experimentaremos en la eternidad.

Isaías 63:10

“Pero ellos se rebelaron contra él y entristecieron a su Santo Espíritu. Así que él se convirtió en enemigo de ellos y peleó contra ellos.”

Isaías 63:10 NTV

Entristecer al Espíritu Santo es frustrar deliberadamente su dirección por medio de la desobediencia o la rebelión. Isaías menciona la obra del Espíritu Santo más que cualquier otro escritor del antiguo testamento. (Para más información acerca de cómo se entristece el Espíritu Santo, vea la nota en Efesios 4:28-32).

Efesios 4:28-32

Podemos entristecer al Espíritu Santo por la forma en que vivimos. Pablo nos exhorta a eliminar de nuestra vida el lenguaje grosero u ofensivo, la amargura, el enojo descontrolado, las palabras ásperas, la calumnia y las malas actitudes hacia nosotros. ¿Está usted entristeciendo o agrandando a Dios con sus actitudes y acciones? Trate a sus hermanos con amor, así como Dios lo trato a usted con amor, al enviar a su hijo a morir por sus pecados.

1 Tesalonicenses 5:19 NTV

“No apaguen al Espíritu Santo.”

1 Tesalonicenses 5:19 NTV https://www.bible.com/127/1th.5.19.ntv

2 Corintios 1:21-22 NTV

“Es Dios quien nos capacita, junto con ustedes, para estar firmes por Cristo. Él nos comisionó y nos identificó como suyos al poner al Espíritu Santo en nuestro corazón como un anticipo que garantiza todo lo que él nos prometió.” 2 Corintios 1:21-22 NTV

El Espíritu Santo garantiza que le pertenecemos a Dios y que recibiremos todos sus beneficios (Efesios 1: 13-14). El Espíritu Santo garantiza que la salvación es nuestra ahora, y que recibiremos mucho más cuando Cristo regrese. El gran consuelo y poder que da el Espíritu Santo en esta vida es un anticipo o adelanto de los beneficios de nuestra vida eterna en la presencia de Dios. Junto con el privilegio de pertenecerle a Dios viene la responsabilidad de identificarnos como sus siervos fieles. No se avergüence de mostrarle a otros que usted le pertenece a él.

1 Juan 2:20 NTV

“Pero ustedes no son así, porque el Santo les ha dado su Espíritu, y todos ustedes conocen la verdad.”

1 Juan 2:20 NTV

Cuando una persona se convierte en cristiano, esta recibe el Espíritu Santo. Una de las formas en que el Espíritu Santo ayuda al creyente y a la iglesia es comunicándoles la verdad. Jesús es la verdad (Juan 4: 6) y el Espíritu Santo guía a los creyentes hacia el (Juan 16: 13). Las personas que se oponen a Cristo también se oponen a la verdad, y Espíritu Santo no está obrando en ellas. Cuando somos guiados por el Espíritu, podemos resistir a los falsos maestros y al Anticristo. Pídale al Espíritu, que lo guíe

cada día (ver 2:27).

1 Juan 2:27 NTV

“Ustedes han recibido al Espíritu Santo, y él vive dentro de cada uno de ustedes, así que no necesitan que nadie les enseñe lo que es la verdad. Pues el Espíritu les enseña todo lo que necesitan saber, y lo que él enseña es verdad, no mentira. Así que, tal como él les ha enseñado, permanezcan en comunión con Cristo.”

1 Juan 2:27 NTV

Cristo vive en nosotros por medio del Espíritu Santo y nosotros vivimos en Cristo. Esto significa que confiamos plenamente en él, que dependemos de el para que nos guíe y nos de fortaleza, y que vivimos como el desea. Es una relación personal de que da vida. En Juan 15:5, el apóstol menciona esta misma idea y habla de Cristo como la vid y de sus seguidores como las ramas (ver también 3:24; 4:15) “Los que obedecen los mandamientos de Dios permanecen en comunión con él, y él permanece en comunión con ellos. Y sabemos que él vive en nosotros, porque el

Espíritu que nos dio vive en nosotros.”

1 Juan 3:24 NTV

“Todos los que declaran que Jesús es el Hijo de Dios, Dios vive en ellos y ellos en Dios.”

1 Juan 4:15 NTV

Romanos 8: 23

“y los creyentes también gemimos —aunque tenemos al Espíritu Santo en nosotros como una muestra anticipada de la gloria futura— porque anhelamos que nuestro cuerpo sea liberado del pecado y el sufrimiento. Nosotros también deseamos con una esperanza ferviente que llegue el día en que Dios nos dé todos nuestros derechos como sus hijos adoptivos, incluido el nuevo cuerpo que nos prometió.”

Romanos 8:23 NTV

Los creyentes resucitaremos con cuerpos glorificados como el que Cristo tiene ahora en el cielo. El Espíritu Santo es una “muestra anticipada”, un pago de entrada que sirve como garantía de nuestra futura resurrección. ¿Qué nos dice esto acerca de nuestra necesidad del Espíritu mientras luchamos contra nuestra carne pecaminosa?

Juan 14:25-26

“Les digo estas cosas ahora, mientras todavía estoy con ustedes. Sin embargo, cuando el Padre envíe al Abogado Defensor como mi representante —es decir, al Espíritu Santo—, él les enseñará todo y les recordará cada cosa que les he dicho.”

Juan 14:25-26 NTV

Finalmente, mi exhortación como dice Mateo 28:19 “Jesús no comisiono a gente perfecta y es ese entonces, y no comisiona a gente perfecta hoy en día. Quizás podamos encontrar la respuesta en los versículos que rodean el texto de la Gran Comisión (Mt. 28:19). Justo antes de que Jesús dijese a Sus discípulos que fuesen al mundo e hiciesen discípulos, Él hace la afirmación: “Toda autoridad me ha sido dada” (v. 18). Y después de que comisiona a los discípulos, Él hace esta promesa: “y he aquí, yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (v.30). De ahí la pregunta: ¿Qué efecto crees que tuvo sobre los discípulos la afirmación de la autoridad de Jesús y la promesa de Su presencia considerando la tarea gigantesca que se les había dado? O, para hacernos la pregunta personalmente: ¿Qué papel juega la fe en la promesa de Jesús de su presencia a ayudarnos a vencer los sentimientos de incompetencia en nuestra vida?

O como dice el Salmo 51: 11¿Alguna vez se ha sentido estancado en su fe, como si hiciera todo por obligación o costumbre? ¿Alguna vez ha causado su pecado una brecha entre usted y Dios, haciendo que Dios parezca distante? Pues así se sentía David. Había pecado con Betsabé y había sido reprendido por el profeta Natán. En su oración a Dios, le suplicó: “Restaura en mi la alegría de tu salvación” Dios quiere que estemos cerca de él y que experimentemos la vida plena que nos quiere dar, pero el pecado que no confesamos no permite que desarrollemos esa intimidad. Confiese su pecado a Dios y enfrente las consecuencias como hizo David. Entonces Dios le devolverá la alegría de estar en comunión con él.

Referencias

Biblia de Estudio Diario Vivir. (2015). Biblia de Estudio Diario Vivir. Tyndale

Diccionario Bíblico Ilustrado Holman. (2014). Diccionario Bíblico Ilustrado Holman. B & H Publishing Group.

15/10/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Consejos Útiles

El hombre está llamado a escuchar

by ¡Hecho! y Derecho 30/06/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

El hombre de Dios escucha eficazmente al aceptar, hacer caso y confiar en el Señor y no en el mundo.

“Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” (2 Timoteo 3:16, NVI)

Y podemos escuchar mejor. Todos los hombres necesitamos la habilidad vital de escuchar. Nadie está exento. Debemos prestar atención a los demás y esforzarnos por mejorar. Así es como crecemos en nuestras relaciones con otras personas y con Dios.

Hay algunas cosas sencillas que podemos hacer para comenzar el proceso. He aquí una corta lista de tácticas que te ayudarán a ponerte en marcha:

1. Demuestra que escuchas mirando a la persona a los ojos cuando está hablando.

2. Recuerda prestar toda tu atención a quien habla.

3. Toma notas mientras escuchas y repite lo que oiste para mayor claridad.

4. No ofrezcas soluciones cuando alguien está hablando.

5. Haz preguntas aclaratorias cuando alguien habla.

6. Acepta la responsabilidad de tus problemas, contribuciones y correcciones necesarias.

7. Actúa de inmediato para demostrar que escuchaste a la otra persona.

Cuanto más prestemos atención al modo en que escuchamos y actuamos, más competentes seremos como oyentes. A medida que aprendemos a hacer esto con mayor rapidez en las relaciones humanas, también debemos volvernos más competentes en nuestra relación con Dios.

Al fin y al cabo, no solo debemos escuchar a las personas; Dios es quien prove la verdad.

¡Mientras tanto, esforcémonos por mejorar nuestro tiempo de respuesta entre escuchar y actuar!

Adaptado de “Llamados a actuar: 5 disciplinas esenciales para hombres” por Vince Miller

30/06/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Recursos

¿Qué es sanar?

by ¡Hecho! y Derecho 08/06/2022
written by ¡Hecho! y Derecho
08/06/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Siervo

¿Soy yo un hombre orgulloso?

by ¡Hecho! y Derecho 20/05/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

Para empezar el orgullo es un aspecto que atañe a cualquier ser humano. Su forma y caracterizaciones cobran diferentes matices.  En las escrituras hay diez palabras hebreas y dos griegas que se refieren al orgullo o sus sinónimos. Una de estas se refiere a la palabra hebrea (gueá) que se traduce como orgullo como se describe en Proverbios 8:13, viene de una raíz que significa elevarse según Puerto (2021). Por otra parte, está la palabra griega (juperéfanos) traducida como “soberbio” en Lucas 1:51, significa mostrase sobre los demás. Esta palabra esta compuesta por dos términos juper que significa “encima o sobre” y faines que significa “mostrase” Barclay (1977)

En tal sentido se puede definir el orgullo como la manera de vivir en independencia y superioridad hacia Dios. Para simplificar el orgullo se define como la actitud pecaminosa del corazón humano de independencia de Dios y superioridad hacia los demás. El orgullo es pensar más alto acerca de nosotros mismos de lo que debemos pensar como vemos en Romanos 12:3 y 1 Corintios 1:27 (Puerto, 2021). Algunos ejemplos bíblicos que nos muestran la superioridad e independencia hacia otros lo vemos en las escrituras en el caso de Adán y Eva en Génesis 3:5, la torre de Babel en Génesis 11:4 y el Rey Nabucodonosor en Daniel 5:20.

A pesar de que el orgullo en un corazón quebrantado hace mostrar nuestra soberbia y autosuficiencia debemos buscar ser humildes y rechazar el orgullo que tan fácilmente emerge en nuestro corazón. Al contrario del orgullo existe la humildad, pero en la acción es una palabra que es mas fácil de presumir que de asumir. Por ello en la Escritura se habla con claridad acerca de la humildad. En el Antiguo Testamento una de las palabras hebreas que se traducen como humildad (sanua) significa humilde y molesto, relacionado con la humildad y falta de presunción u orgullo. En adición esta la palabra (sapel) que quiere decir: humillado, o sea, estar en un estado de bajo estatus, implica que el objeto humillado ha sido derrotado o está en necesidad, ser llevado a un punto bajo, derribado, o sea, que alguien criado en una posición elevada se traído a una posición baja, estar aun bajo volumen de sonido Matus (2021).

Asimismo, que la palabra humildad se halla en palabras hebreas, también se identifican palabras bajo el griego (tapeinos y sus derivados, significa bajo, abajo, pobre, humilde en sentido negativo. La humildad bíblica es mucho más que actos aislados específicos, como pueden tener los inconversos, sino más bien, una virtud espiritual e interna con la que vivimos hacia Dios, y hacia otros. No es algo forzado. Es parte del fruto del Espíritu Gálatas 5:22. Por eso somos llamados a andar por el Espíritu Gálatas 5:16, o en otras palabras a vivir por el Espíritu Gálatas 5:25. Debemos caracterizarnos por ser mansos, evitando hacernos vanagloriosos Gálatas 5:26. (Matus, 2021)

En resumen, la humildad es una virtud espiritual e interna, que se caracteriza por ser mansos evitando ser vanagloriosos. El desarrollo tanto del orgullo como de la humildad se ve revelado en las escrituras tanto en Antiguo como el Nuevo Testamento. Ahora bien, como identifico si soy un hombre orgulloso, a continuación algunas razones:

1.      Si respiramos, somos orgullosos, esto porque estamos vivos y somos pecadores.

2.      Alto concepto de nosotros mismos, nos caracterizamos por tener un concepto de nosotros mismos Proverbios 21:4, Romanos 12:3.

3.      Si creemos merecer algo, es porque a menudo creemos merecer algo y nos comportamos como merecedores de algo Romanos 12:16, Efesios 1:3

4.      Si pensamos haber logrado algo, fácilmente nos jactamos de lo que hemos logrado, esto nos da un sentido de autosatisfacción y autosuficiencia.

5. Si nuestra motivación no es siempre la Gloria de Cristo, si somos bien sinceros, Cristo no es siempre nuestra motivación, en todo lo que hacemos Salmos 10:4, Hechos 11:6, Filipenses 2:3, Colosenses 3:23-24, Salmos 29:2.

Finalmente un aspecto que debemos mirar y preguntarnos es ¿En qué áreas de nuestras vidas podemos detectar el orgullo y cómo está siendo expresado?. Por otra parte la contraparte en cuanto al orgullo es la humildad un aspecto que es más fácil de presumir que asumir. Evitemos la autosatisfacción y vivir de manera independiente a Dios, buscando ser mansos en nuestra relación con los demás. Seamos intencionales en nuestra lucha contra el orgullo, esté permea en todas las area de nuestro funcionamiento y nadie puede sentirse excluido de que no puede estar a merced del orgullo.

Referencias

Barclay W 1977 Palabras Griegas del Nuevo Testamento: Su uso y significadoBarclay , W. (1977). Palabras Griegas del Nuevo Testamento: Su uso y significado. Casa Bautista de Publicaciones .  202205201624431194054127

Matus N 2021 El orgullo: la batalla permanente de todo hombreMatus, N. (2021). ¿Qué es la humildad? . In El orgullo: la batalla permanente de todo hombre (pp. 35-52). Editorial Portavoz.  202205201729411907240749

Puerto D 2021 El orgullo: La batalla permanente de todo hombrePuerto , D. (2021). ¿Qué es el orgullo? In El orgullo: La batalla permanente de todo hombre (pp. 27-52). Editorial Portavoz.  20220520160857858591676

Puerto D Pineda J 2021 El orgullo: La batalla permanente de todo hombrePuerto , D., & Pineda, J. (2021). El orgullo: La batalla permanente de todo hombre. Editorial Portavoz.  20220520160556693648577

20/05/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Citas y Frases

¡Cree y prepárate!

by ¡Hecho! y Derecho 16/04/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

“La mayoria de los cristianos cree en la providencia de Dios, pero no todos los cristianos están preparados para vivir bajo la verdad que eso implica.” Charles Spurgeon

16/04/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Podcast

El amor fraternal entre Jonatán y David

by ¡Hecho! y Derecho 16/04/2022
written by ¡Hecho! y Derecho
16/04/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Citas y Frases

Reordenar nuestros afectos

by ¡Hecho! y Derecho 15/04/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

“Somos más capaces de detener al sol en su curso, o hacer que los ríos corran hacia arriba, que por nuestra propia habilidad gobernar y ordenar nuestro corazón.” John Flavel

15/04/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Iglesia

Servicio Viernes Santo: Jesús Esperanza de Vida

by ¡Hecho! y Derecho 14/04/2022
written by ¡Hecho! y Derecho

La Iglesia Vida en Familia, le invita mañana 15 de abril de 2022, a las 4:00 p.m. a su servicio “Jesús Esperanza de Vida”.

En caso de querer estar con nosotros dejamos el Pin de Google Map📍: https://goo.gl/mapsR1c4MxoTM3LpujFFA

Durante esta semana le invitamos a reflexionar sobre el paso de Jesús en su vida. Un tiempo satisfactorio para mirar hacia dentro y mirar donde estamos en relación a Él.

Te exhortamos a mirar aquello que te hace vivir en independencia y superioridad desconectado del señor. Por último dejamos un pasaje tomado del Libro: Creer – La esperanza de la pascua por Randy Frazee y una breve cronología sobre la Semana Santa

“Quizá estés en un periodo de la vida en que has perdido la esperanza. Un sabio me dijo una vez: «No puedes salir adelante sin esperanza». Es imposible lidiar con las dificultades de la vida si no hay esperanza de un nuevo y mejor tiempo que llegará. Tengo buenas noticias. La Pascua se trata de la celebración de la resurrección de Jesucristo. Jesús resucitó de los muertos para darnos esperanza.” (Frazee, 2014)

Semana Santa Cronología

Día 1: La entrada triunfal

Día 2: Jesús limpia el templo

Día 3: Jesús confronta a las autoridades religiosas

Día 4: Autoridades religiosas conspiran contra Jesús

Día 5: La última cena

Día 6: El juicio y la crucifixión

Día 7: La muerte y la tumba de Jesús

Día 8: La resurrección

Gracias por acceder a este recurso. Y si quieres estar atento a todas nuestras novedades y no perderte ninguno de nuestros podcast síguenos en la red social Facebook y suscríbete @hechoyderechopr o suscríbete en tu app favorita de podcast. Deseando que pueda servirte de instrucción y bendición.

14/04/2022 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Entradas Recientes

  • Como hombres estamos avanzando o estamos a la espera

    07/01/2023
  • Hombre para ser copartícipe del evangelio, debes entrenar con disciplina

    05/12/2022
  • La culpa la antesala al arrepentimiento

    15/10/2022
  • El hombre está llamado a escuchar

    30/06/2022
  • ¿Qué es sanar?

    08/06/2022

Entradas Destacadas

  • Carlos F. Figueroa Laracuente – Autor, Profesor y Comunicador

    13/02/2022
  • Mujeres que sirvieron a Jesús

    08/03/2022
  • ¿Soy yo un hombre orgulloso?

    20/05/2022
  • Servicio Viernes Santo: Jesús Esperanza de Vida

    14/04/2022
  • Las Tres Preguntas ¿Por qué dar? ¿A quién dar? ¿Cuánto dar?

    12/03/2022
No comments to show.
  • January 2023
  • December 2022
  • October 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • Acerca de ¡Hecho! Y Derecho
  • Citas y Frases
  • Consejos Útiles
  • Contáctanos
  • Iglesia
  • Libros
  • Oración
  • Podcast
  • Recursos
  • Siervo
  • Sin Categorizar
  • Speakers
  • Videos

Instagram

La transformación del corazón - ¡Hecho! y Derecho

La transformación del corazón, se da cuando actualizas tu sistema operativo, para hacerlo no basta solo con creer, tienes que optimizarlo mediante la experimentación y en sumisión de que sin Dios no podemos hacer nada.
  1. La transformación del corazón 55:01
  2. El amor fraternal entre Jonatán y David 01:14:02
  3. Se Hombre 34:33
  4. Bienvenida y Agradecimiento. 13:22
  5. ¡Hecho! y Derecho Introducción 03:39

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Derechos de Autor @ ¡Hecho! y Derecho 2022 Hombres Bienaventurados y Renovados en Cristo Jesús


Back To Top
¡Hecho! y Derecho
  • Home
  • Secciones
    • Iglesia
    • Familia
    • Trabajo
    • Amistad
    • Paternidad
    • Matrimonio
    • Masculinidad Bíblica
  • Recursos
    • Libros
    • Videos
    • Oración
    • Podcast
    • Citas y Frases
    • Consejos Útiles
  • Nosotros
    • Speakers
    • Contáctanos
    • Acerca de ¡Hecho! Y Derecho